
Ángeles de Hierro (Iron Jawed Angels). Narra la historia de Alice Paul y Lucy Burns y demás sufragistas norteamericanas que lucharon por que a la mujer se le concediera el voto en Norteamérica a principios del siglo XX, bajo la presidencia del presidente Wilson y en un contexto marcado por la I Guerra Mundial. Está protagonizada por Hilary Swank, Frances O´Connor, Julia Ormond y Anjelica Huston.
Concretamente la película se ciñe a la lucha y al sufrimiento de dos de las sufragistas norteamericanas más conocidas: Alice Paul y Lucy Burns.

Después de varios fracasos y por falta de entendimiento, se desliga de la NAWSA y forma el Partido Nacial de la Mujer (PNT) y empezó a poner en marcha algunos métodos utilizados por las sufragistas británicas tales como manifestaciones, desfiles, reuniones, piquetes de huelgas, etc. Todas ellas seguidas por la publicación Sufragista. En 1917, en plena I Guerra Mundial, se realiza un piquete en la Casa Blanca, con pancartas donde exigían el voto. Por ello fueron detenidas bajo el pretexto de que "obstruían el tráfico". Alice Paul, ya en prisión inició una huelga de hambre, por su detención ilegal y por no ser considerada una prisionera política, y por ello fue llevada al pabellón psiquiátrico y forzada a comer huevos crudos por un tubo de plástico que era introducido o bien por la garganta o bien por la nariz. Cuando estos hechos llegaron a la prensa, la presión sobre el presidente se hizo insostenible y en 1918 se mostró a favor del sufragio femenino. En 1920 se aprueba la Décimonovena Enmienda de la Constitución por la cual se le concede el voto a la mujer. Alice Paul murió en 1977 con 92 años.

En general, y como desconocedora del tema en particula, la película estás bastante bien adaptada, centrándose como he dicho antes a la actividad conjunta de Alice y Paul, su ingreso en la NAWSA, la organización de desfiles, su independencia política con la formación del Partido Nacional de la Mujer, su piquete en la Casa Blanca así como sus detenciones y su estancia en la cárcel, reflejándose los momentos en los que son forzadas a alimentarse. Por lo que puedo concluir que la película refleja bastante bien ese hecho histórico y la lucha de dos mujeres en concreto y de las sufragistas en general. Lo más destacable de la película son las escenas de los piquetes cuyas imágenes reflejan gran similitud con las de la época (podeis ver ejemplos abajo) así como las escenas en las que son forzadas a alimentarse. Recomendable a todas aquellas personas que le gusten buen cine histórico, buena interpretación y l@s interesad@s en el movimiento sufragista en general.

Para ver película Online: