Mostrando entradas con la etiqueta Citas históricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas históricas. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2010

Frases que hacen Historia

Al entrar en mi Google me he encontrado con esta frase y no he tenido más remedio que ponerla:

"Hablo en italiano con los embajadores; en francés, con las mujeres; en alemán con los soldados; en inglés con los caballos y en español con Dios."


Sin duda muchos habréis adivinado el autor, para quien no, os lo digo yo: Carlos I de España y V de Alemania.

11 de noviembre de 2009

Frases que han hecho Historia.


Trabajar en una Biblioteca tiene sus ventajas. Para una adicta a los libros como yo, la Biblioteca es un paraíso que esconde pequeñas maravillas, maravillas en forma de libro. Esto hace que mi lista de espera de libros vaya aumentando y que me los vaya prestando sin saber cuando voy a disponer de tiempo para leerlos.


Hoy voy a dedicar esta entrada a un libro que casualmente encontré ordenándolos y que me parece un tanto curioso. Y es que una de mis aficiones es coleccionar citas históricas y este libro va sobre ello, sobre citas. Obviamente no tiene un valor excepcionalmente histórico, sino que solo sirve más que para satisfacer la propia curiosidad. Se titula Frases que han hecho historia y es una compilación de citas históricas presentes en el día a día de una manera u otra. El libro compila más de 60 frases pero yo pondré aquí las que más me han llamado la atención.


-"Ave César, los que van a morir te saludan" (Ave Imperator, morituri te salutant). Lo escribe Suetonio en su vida de Claudio. Las luchas de los gladiadores tuvieron un origen funerario. Para satisfacer a los manes del difunto se degollaban prisionero o esclavos o se los obligaba a que lucharan hasta la muerte. Pero el rito fúnebre terminó siendo un espectáculo donde el pueblo, sediento de sangre, exigía cada vez más. Sería César el primero que en honor de su hija Julia organizara combates de gladiadores. Los gladiadores que sabían con certeza que iban a morir o casi, eran los prisioneros de guerra, los condenados a trabajos forzosos, esclavos y algunos hombre libres que preferían luchar y ganar dinero y fama a morir de hambre.
-"Dios me perdonará, es su oficio". La pronunció Heinrich Hein, poeta alemán nacido en 1797. Era un hombre complejo y contradictorio. Era alemán pero de Alemania solo le gustaba la cerveza y las salchichas, era judío pero se convirtió al cristianismo porque decía que judaísmo era una desgracia, no una religión. Sufrió una parálisis general progresiva por lo que pasó once años postrado en una cama, y fue allí donde compuso sus mejores obras. En 1834 se casó con Eugenia Mirat, mujer muy religiosa a quien amaba. Un día ella, preocupada porque el escepticismo de su marido la llevara a la condenación, dijo:
- No sé si Dios te perdonará.
A lo que él respondió:
- Claro, Dios me perdonará. Es su oficio.
Murió en 1856.
-"Es la primera vez que me ejecutan". Pronunciado por Tomás Mejía, descendiente de los emperadores azteca. La historia se sitúa en el contexto histórico del Imperio creado por Maximiliano Fernando José de Habsburgo, hermano de Francisco José, que en 1864 había aceptado el cargo de emperador de México. Éste a pesar de sus esfuerzos, fracasó estrepitosamente y en 1867 cayó prisionero de las tropas de Benito Juárez junto con el citado Tomás Mejía y Miguel Miramón. El trío fue sometido a un consejo de guerra y el 14 de Julio fueron condenados a muerte. El 19 de julio, en el cerro de las campanas, los tres prisionero fueron colocados ante el pelotón de fusilamiento. En un momento se oyó un toque de trompeta.
- General, ¿es ésta la señal de la ejecución?- preguntó el emperador de México.
- No lo sé señor, es la primera vez que me ejecutan. Respondió Tomás Mejía.
-"Hoy más que ayer y menos que mañana". Está cita tan famosa en el día de San Valentín, está entresacada de unos versos de Rosemonde Gerar, poetisa francesa. Estos versos los hallamos en su libro Les Pipeaux y dice así:
Car vois-tu, cheque jour jeaime davantage/
Aujourd´hui plus qu´hier et bien moins que demain
Lo que es lo mismo: Pues ya ves, cada día te amo más/hoy más que ayer y mucho menos que mañana.
-"Llegué, vi, vencí". Pronunciado por César en lo que es el parte de guerra más corto de la historia. Y es que esto fue lo que César mandó al Senado tras su victoria en la guerra contra Fernaces II (rey de Ponto) en el año 47.
-"Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre". En los últimos años de la Reconquista, Granada o el Reino Nazarí, estuvo en manos del Rey Boabdil. El 2 de enero de 1492, después de haber aguantado el empuje cristiano, Boabdil entregó la llave de Granada a los Reyes Católicos. Según cuenta la tradición al salir dicho rey de Granada, no pudo retener las lágrimas. Fue en ese momento cuando su madre, la sultana Aixa, le dijo:
-Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre.
Obviamente hay muchas más citas curiosas que no entraré en detalle porque son bastantes conocidas, por ejemplo:
-"Eppur si mouve"(y no obstante se mueve): atribuida a Galileo tras la abjudicación y que fue inventada un siglo después.
-"Eureka!": pronunciada por Arquímedes.
-"Mens sana incorpore sano"
-"Pienso luego existo" de Descartes
-"Uno para todos y todos para uno" de los Tres Mosqueteros en la novela de Alejandro Dumas.
Como he dicho hay más citas, para quien sienta curiosidad os dejo las señas del libro, en cualquier caso Internet es un buen lugar para buscar citas.

FUENTE:

FRISAS, Carlos: Frases que han hecho Historia, Ed. Planeta, Colección Memoria de la Historia, Barcelona, 1991.

26 de junio de 2007

¿Quién dijo qué? Segunda parte.

"En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera."--> Ernesto Ché Guevara en una carta de despedida a Fidel Castro.

"Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor.." --> Ernesto Ché Guevara.

"El ejercicio físico es una bobada. Si estás bien no lo necesitas y si estás mal no puedes hacerlo."--> Henry Ford.

"De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social."--> Eva Perón (Evita).

"Donde existe una necesidad nace un derecho." --> Eva Perón (Evita).

"La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco."-->Platón

"L'État, c'est moi" ("El estado soy yo") se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría cinco años cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir a causa de las quemaduras por el Sol, algo muy común en su época: "Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours." ("Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá").

30 de mayo de 2007

¿Quién dijo qué? 1ª Parte

Esta sección está dedicada a frases dichas por personajes históricos y que a mi me han llamado la atención, ustedes podeís aportar frases en los comentarios, en cualquier caso yo lo he titulado Primera parte porque pienso seguir poniendo más... es una entrada regular.
-->"¿Una ramera? ¡Sí!,pero una traidora ¡jamás!" Mata-Hari
-->"Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!" Figueras(Primer presidente de la Primera República.)
-->"Los españoles se contentan con unas pocas aceitunas al día en lugar de trabajar para tener más". Adolf Hitler.
-->"Las mujeres españolas, aunque hablen varias lenguas son excepcionalmente estúpidas" Adolf Hitler.
-->"Mañana muchos maldecirán mi nombre" Adolf Hitler.
-->"He oido decir que la república es la forma de gobierno más conveniente para los pueblos" Elizabeth, emperatraiz Austria-Hingría.
-->" En domingo nací, hija del sol; sus dorados rayos fueron mi trono" Elizabeth, emperatriz de Astria-Hungría.
-->"Creo que debe ser Çipango, Japón, según las señas que dan esta gente" Diario de Colón en Cuba.
--> "Jerjes tiene muchos hombres, pero ningún soldado" Leónidas, rey de los Espartanos.
-->"Tomad un buen desayuno, puesto que hoy cenaremos en el Hades" Leónidas, rey de los Espartanos.
-->Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir" Garcia Lorca