29 de abril de 2014

Freak Show


Una de las mejores cosas de hacer una tesis como la mía, de tema "extraño", es que permite acercarte a otras investigaciones igualmente extrañas como la que hoy trago: Freak Show. Presenting Human Oddities for Amusement and Profit del profesor Robert Bogdan. Este profesor ha dedicado muchas de sus investigaciones a la exhibición y a la representación de personas con discapacidades mentales y malformaciones, de hecho otro trabajo suyo es: Picturing Disabilities. A grandes rasgos, Freak show es un estudio sobre la exhibición de "freaks" en diferentes lugares, tales como circos, museos (Dime Museums), ferias, etc. de personas con discapacidades mentales, malformaciones físicas, o bien de procedencia exótica. Bogdan se centra en un periodo de tiempo muy concreto: 1840-1940, pues fue en este momento cuando este tipo de shows alcanzaron su cenit. Tras la Segunda Guerra Mundial, por diversos motivos, este tipo de representaciones fueron poco a poco desapareciendo. Asimismo, Bogdan trata un espacio geográfico concreto: Estados Unidos, aunque de vez en cuando incluya Europa.

Lo que más me ha gustado de la obra de Bogdan ha sido su estructura clara y ordenada, explicando en primer lugar lo que eran los lugares de representación y como funcionaban, así como quienes eran los que "manejaban el cotarro", para ya luego entrar en profundidad en los modos de representación dando detalladas explicaciones de muchos de los "freaks" que fueron exhibidos. Asimismo, Bogdan utiliza un lenguaje muy ameno -a pesar de ser inglés- y el libro, a pesar de ser un magnífico ejemplo de investigación histórica (con una documentación brutal que incluye periódicos, pamfletos, fotografías, etc. que el mismo desglosa en la introducción del libro), no es pesado, sino todo lo contrario, es muy entretenido y se lee de un tiron, al menos yo lo he disfrutado muchísimo. 

La obra se divide en dos partes: 

1. "Freak Show: The Institution": Incluye los capítulos 2, 3 y 4 y analiza los lugares en los que se organizaba los "freak shows", ofreciendo una pequeña evolución cronológica, desde el origen de cada uno de ellos hasta su decadencia o desaparición (casi todos coincidiendo con la década de los 20 ó 30 del siglo XX, debido a la crisis económicas así como al avance cientifico que empieza a reclamar a estar personas como discapacitadas, pero sobre todo por el avance de las medidas sociales y políticas). Así habla de los "dime museums" (Especie de museos callejeros), los circos, los "sideshows" (espectáculos añadidos a los circos), las ferias, los parques de atracciones y festivales. 

Junto con los lugares analiza también a los "showmen", es decir, aquellos que formaban parte del negocio y que no tenían porque ser necesariamente los dueños. Estos fueron fuertemente criticados por los periódicos, las iglesas y amenzados y maltratados por los "towners" o "rubes", es decir, aquellos que no formaban parte del negocio. Para estos, los showmen eran de poco fiar y no estaban muy equivocados, pues los showmen no dudaban en hacer lo que hiciera falta para ganar más y más dinero. Entre los trucos más famosos estaba el "shortchanging", o sea, dar menos cambio del que correspondía en la venta de entradas. Para los showmen, los "rubes" no tenían más que lo que se merecían. 

Dentro de esta primera parte también se estuda los modos de representación del freak, de todo aquello que el showman inventaba sobre el ser monstruoso para hacerlo aún más atractivo. Esto podía consistir en inventar fantasiosos orígenes, haciéndoles proceder de lugares exóticos, adornando sus cuerpos o exagerando las anormalidades. Asimismo, era fundamental la promoción del show a través de panfletos, anuncios en los periódicos, carteles ilustrativos y, sobre todo, los "talker", es decir, las personas que gritaban las maravillas que se podían ver en el show con el fin de motivar a la gente. 

Los niños salvajes de Borneo eran, en realidad, Hiram y Barney Davis declarados legalmente "inbéciles". Tuvieron muchísimo éxito cuando fueron exhibidos hasta su muerte, principios del siglo XX. 

2. "Profiles of Presentation": Incluye los capítulos 5, 6, 7, 8, y 9. Y en ellos analiza más profundamente qué tipo de seres se exhibían y cómo se exhibían. En primer lugar trata de la exhibición de discapacitados mentales, disfrazándolos de hombres salvajes de orígenes exóticos, tales como los niños salvajes de Australia, los niños salvajes de Borneo o los niños Aztecas. Primaban las personas que sufrían microcefalia, pues se jugaba con la idea de exhibir al "eslabón perdido". En segundo lugar, la exhibición de personas con malformaciones físicas tales como enanos, a quienes se le construía una vida ficticia; siameses, a quienes se les educaba para ser talentosas en la música. En tercer lugar, la exhibición de "no-occidentales" tales como negros, asiáticos, etc. que eran presentados como caníbales y salvajes, y que no tenían porqué sufrir ninguna discapacidad, sino que bastaba con que fueran de alguna raza no familiar o de una cultura diferente. En cuarto lugar, la exhibición de personas sin brazos o piernas, cuyo mayor atractivo era el de presentarlos haciendo actividades diarias como comer o escribir. Por último, exhibición de mujeres barbudas y otros "freaks" tales como encantadoras de serpientes, esqueletos vivos (personas muy delgadas), etc.

Hermanas Hilton, Daisy y Violet, quienes fueron muy famosas a principios del siglo XX. Llegaron a casarse, pero los matrimonios no funcionaron. Terminaron su vida trabajando en un supermercado y recordando, con pena, su vida como "freaks". 
Para terminar me quedo con una reflexión del autor en la que dice que los "freaks" no nacen "freaks", sino que es la sociedad quienes lo convierten en "freak". Muchos de ellos tenían su vida y luchaban por la mayor normalidad posible, pero fue la demanda, el morbo, la curiosidad los que los convirtieron en víctimas de su propia condición. Y es cierto que muchos consiguieron fama y dinero, pero pocos pudieron decir que vivieron dignamente.

Fuente:

Bogdan, Robert: Freak Show: Presenting Human Oddities for Amusement and Profit, Chicago/Londres, The University of Chicago Press, 1988.

No hay comentarios:

Publicar un comentario