11 de julio de 2013

La visión emblemática del mundo

Camaleón en la obra de Conrad Gessner Historia Animalium



Hace dos entradas hacía mención, brevemente, a Asworth y su explicación de la "visión emblemática" del mundo, en esta entrada me gustaría dedicarle algo más de espacio. Como ya dije la "visión emblemática del mundo" era una manera de reproducción de la Historia Natural típica del Renacimiento sobre todo en el periodo de tiempo 1550 y 1560. Se basaba en un modo de concebir la naturaleza como un conjunto de entes  naturales que formaban parte de un lenguaje de símbolos y significados ocultos que era posible descifrar, y de hecho el conocimiento se basaba en aprehender tantos significados como fuera posible. Uno de los mayores representantes de este tipo de Historia Natural fue el naturalista y bibliográfo Conrad Gessner (1516-1565) debido a su historia en 4 volúmenes sobre los animales titulada Historia Animalium (1551-1558). 

¿Qué es lo que hace que la obra de Gessner sea la representativa de este tipo de Historia Natural? Habría que mirar las descripciones de animales que él realiza. Asworth pone como ejemplo al pavo, en su obra Gessner ofrece, en primer lugar, el nombre del animal en diferentes lenguas, a continuación una descripción del mismo basado, principalmente, en fuentes clásicas en la que destaca Aristóteles. Luego habla de la mitología del animal, es decir, de la presencia del pavo en la mitología clásica. Y por último, proverbios, medicinas y leyendas. Por tanto, la descripción de Gessner no es una descripción anatómica ni biológica, sino que su atención se centra en todo ese tipo de vínculos que ligan al pavo con la historia, la mitología, la etimología, etc. 

Todo ese tipo de asociaciones relizadas por Gessner era típico en el pensamiento humanista del Renacimiento donde el peso de los clásicos era muy importante. Tal y como señala Brian Ogilvie en The Science of Describing, el naturalista del Renacimiento se consideraba un restaurador del trabajo iniciado por autores como Aristóteles o Teofrasto, trabajos que habían permanecido en la oscuridad durante la Edad Media. En el caso de Gessner, y otros naturalistas del mismo periodo como Ulises Aldrovandi, a sus trabajos añadieron seis líneas de pensamiento que sería interesante destacar:

1. Jeroglifica. El interés por los jeroglíficos comienza en el siglo XVI cuando la obra de Horapolo, Hieroglyphica, fue descubierta. Era, esencialmente, un diccionario de símbolos, especialmente de animales que fascinó a los naturalistas del Renacimiento que veían a la naturaleza como un lenguaje de símbolos.

2. Anticuaria. Existió en el Renacimiento una fascinación por las antigüedades, sobre todo por las monedas y las medallas. En el siglo XVI aparecen los primeros tratados sobre numismáticas, las monedas antiguas estaban cargadas de símbolos y en muchas de ellas aparecían animales.

3. Esópica. En el Renacimiento existió un gran interés por las fábulas, especialmente las de Esopo ya que los animales eran los protagonistas de la mayor parte de sus fábulas, por lo que fue la fuente básica para los humanistas interesados en los animales.

4. Mitológica. El humanismo fue una recuperación de las obras clásica y por ello toda la mitología tuvo su importancia en el Renacimiento. El muchos de los relatos mitológicos encontramos animales, por ejemplo, la Metamorfosis de Ovidio. Con el paso del tiempo la tradición mitológica se completaria con la obra de Cesare Ripa Iconología.

5. Adágica. Los adagios eran proverbios y adquirieron una gran importancia gracias a la obra de Erasmo de Rotterdam. La obra de este autor fue reimpresa continuamente durante cuarenta años y despertó el interes de los naturalistas porque en muchos de sus proverbios se encontraban animales.

6. Emblemática. Fue inventada por Andrea Alciato y estaba compuesto siempre por una imagen, un título y un pequeño texto explicativo. El hecho de que despertara el interés es porque en muchos de ellos habían animales.

Es posible que muchos de los que lean esta entrada piensen que este modelo de hacer Historia Natural en el Renacimiento no es suficiente para lo que entendemos por Historia Natural. Para Gessner, el limitarse a hacer una descripción anatómica del pavo o hacer una clasificación del mismo dentro del reino animal era, básicamente, insuficiente. Para él era imprescindible estudiar a un animal dentro del universo y eso se hacía siguiendo estas líneas de pensamiento. Esta visión emblemática se consolidaría y si bien Gessner le dedica 8 páginas al pavo, Aldrovandi le dedicaría 32 ya que el escribiría su obra cuando todas esas líneas de pensamiento, anteriormente mencionadas, estén en su pleno apogeo.

Sin embargo, a pesar de lo que pueda parecer en esta entrada, los naturalistas del Renacimiento y, en especial aquellos que se dedicaban al estudio de la botánica, no eran meros eruditos de gabinete. Su conocimiento no provenía solo de los libros. Es posible que, cuando hablamos de zoología  como ocurre en este caso, los naturalistas se hallaran más atrasados y así lo señala Ogilvie, obviamente observar animales era algo más complejo que observar plantas, pues al fin y al cabo éstas estaban más cerca y más presente. Pero considero importante considerar al naturalista del Renacimiento como una persona en constante movimiento entre biblioteca, gabinetes, jardínes botánicas y naturaleza (a través de pequeñas excursiones a las zonas más cercanas, Gessner, por ejemplo, solía viajar a montes cercanos a su ciudad). Los naturalistas botánicos del siglo XVI basaban sus estudios especialmente en la observación, ya que para ellos era importante la descripción exacta de cualquier especímen observado. A través de esas observaciones completaban las descripciones ofrecidas por Aristóteles, Teofrasto y Dioscórides. Asimismo, aunque seguían confiando en las obras clásicas, empezó a ir primando las descripciones por observación de primera mano, y si esto no podía ocurrir -como por ejemplo podía pasar con especímenes americanos o del norte de Europa- se solía recurrir a la fuente más fiable. Esto, sin duda, es más extenso de lo que aquí expongo y prometo dedicarle toda una entrada en cuanto termine con la visión emblemática.


Bibliografía:

Ashworth Jr., William B: "Natural history and the emblematic world view". En Reappraisals of the scientific revolution, editado por David C. Lindberg y Robert S. Westman. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.


Ogilvie, Brian W.: The science of describing: Natural History in Renaissance in Europe, University of Chicago Press, 2008. (Le dedicaré una entrada más extensa)


1 comentario: