1 de julio de 2013

Visible empire. Daniela Bleichmar



En el siglo XVIII, tras la llegada de los Borbones a la monarquía española tras la Guerra de Sucesión, se produce un cambio importante en la política americana. Los Borbones empiezan a llevar a cabo una serie de medidas que permitiría la explotación económica del continente y por supuesto un mayor control (algo que se había perdido durante los reinados de los Austrias menores). Para llevar acabo esa explotación y ese control, los nuevos monarcas, y en especial Carlos III y IV, entendieron que era imprescindible conocer el continente americano por lo que promovieron la investigación de la Historia Natural, una investigación "utilitaria", es decir, que sus resultados fuera útiles para la corona, que proporcionara sobre todo ganancias económicas que permitieran llenar las arcas reales, muy vacías tras años de derroches económicos y malas políticas. Por tanto, en este apogeo de las ciencias naturales se llevó a cabo dos procesos: por un lado la recopilación de información mediante las redes burocráticas, es decir, se solicitaba a los vicerreinatos la recopilación de datos sobre la naturaleza americana, así como el envío de espécimenes que permitiera el crecimiento tanto del Gabinete Real como del Jardín Botánico -cuyas colecciones servían para aumentar el prestigio de la corona y hacer ver al mundo su inmenso poder debido a sus dominios-, y por otro lado se financiaron expediciones científicas, sobre todo, a partir de mediados del siglo XVIII cuando otras potencias extranjeras se habían lanzado a territorios como el Pacífico.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII se llevaron a cabo una serie de expediciones científicas que tenían un doble objetivo: político-militar (control de las colonias americanas) y científico (reconocimiento de la flora y fauna de la zona con un fin económico y taxonómico). No todas las expediciones fueron iguales y no todas tenían el mismo fin. Daniela Bleichmar en Visible empire se centra en áquellas que más éxito tuvieron: las expediciones botánicas. De 1754 a 1807 se llevaron a cabo 6 expediciones botánicas que cumplían con los objetivos económicos, taxonómicos que tanto buscaba la monarquía. Fueron tres las que más frutos darían: la expedición al Perú (1777-1786) con los naturalistas Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón, la expedición a Nueva Granada (1783-1808) con el naturalista Celestino Mutis y la expedición a Nueva España (1787-1804) con Martín Sessé. 

Sin embargo, la obra de Bleichmar no se dedica a explicar qué fueron, ni cómo se desarrollaron las mencionadas expediciones. El protagonista es la imagen y la función que esta ejerció para difundir todo el conocimiento que se estaba adquiriendo de las expediciones. Las imagenes jugaron, desde el principio, un una función esencial en el estudio de la Histora Natural en la Edad Moderna, pero sobre todo en el estudio de la naturaleza americana. La importancia de la imagen residía en el hecho de que podía preservar un especímen de una manera que no se podía preservar si se disecaba, representarlo en un estado de perfección, transportarlo miles de kilometros sin que sufriera daño alguno, permitiendo transportar el conocimiento y permitiendo también que un naturalista "de gabinete" pudiera estudiar la naturaleza americana sin moverse de casa, permitía los estudios comparativos y el desarrollo del conocimiento (por ejemplo, se podía saber si se había cometido algún error en la descripción de alguna planta o si la descripción estaba incompleta, o si se había descubierto un nuevo especímentes), asimismo la imagen ayudaba al naturalista de campo para saber qué debía investigar, que especímenes podía encontrar o sí se habían descubierto plantas nuevas. Las imágenes funcionaban también como pruebas del trabajo que realizaban las expediciones, los resultados obtenidos, y permitía persuadir a los patrocinadores para que siguieran financiando la expedición.

En general, la obra de Bleichmar narra de una manera amena e interesante la historia de la imagen en las expediciones botánicas españolas del siglo XVIII.


Bibliografía recomendada:

Bañas Llanos, María Belén: "Expediciones científicas españolas al Pacífico, en la segunda mitad del siglo XVIII", en Revista española del Pacífico, nº 2, 1992. pp- 85-108.

Bleichmar, Daniela: Visible empire. Botanical expeditions and Visual culture in the Hispanic Enlightenment. University of Chicago Press. 2012.

Cowie, Helen: Conquering nature in Spain and its empire, Manchester: Manchester University Press, 2011.

1 comentario: